Masa de pizza italiana

Hoy vamos a dedicar un ratito a las pizzas. ¿Quién no ha comido alguna vez una? Dan ganas de repetir una y otra vez. ¡Con lo caras que son! por mucha oferta que pongan. Pues bien, os traigo una receta que podréis comer todas las pizzas que queráis por muy poco dinero. Solo con mirar ¡qué tenéis en la nevera¡ y por el precio de una cenaréis muchos. Espero que me contéis vuestras experiencias. 
INGREDIENTES:
Para 4 redondas de 30 cm ó
2 rectangulares de 40x30 cm ó
3 redondas de 40 cm
400 gr de harina de fuerza
200 gr de harina de trigo
320 de agua
40 ml de aceite de oliva
2 c.c. de sal marina
1 c.g. de miel
36 gr de levadura fresca (yo compro la marca Levital en Hipercor pero la puedes encontrar en grandes supermercados aunque no sea esa)  



ELABORACIÓN:
  • Precalentamos el horno a 40º, ahí pondremos después la masa para que suba rápido y triplique su tamaño
  • Ponemos un par de cucharadas grandes de agua en un vaso y le añadimos la levadura fresca y la diluimos bien con una cucharita. Este truquito es para que suba la masa de una forma especial. No me lo he inventado yo, me lo comentó un empleado que tuve que había trabajado en una conocida marca de pizzas
  • Ponemos el resto de los ingredientes en la thermomix, añadiéndole la levadura ya diluída, durante 2 minutos, velocidad espiga, sin la mariposa 
  • Si no tenéis thermomix se amasa muy fácilmente con la mano, solo amalgamar todos los ingredientes mezclando muy bien durante dos minutos 
  • Se apaga el horno
  • Se coloca la masa en un bol lo suficientemente grande para que no se salga la masa cuando suba
  • Se tapa con papel film y se introduce en el horno para reposar durante tres horas, con cuidado que no se derrita el papel con el calor  


  • Pasado el tiempo sacamos el bol con la masa y colocaremos sobre la encimera o madera o tabla
  • Se hace una bola grande con la masa y la dividimos en cuatro bolas pequeñas, las mías pesaban cada una unos 250 gr 
  • Se va cogiendo individualmente y, poniendo una pizca de harina sobre la base de amasar para que no se pegue a ella, con un rodillo vamos estirando hasta conseguir una forma redondeada o rectangular y rasa por toda la superficie  
  • En esta ocasión no le dejé bordes pero si es de vuestro gusto un borde más gordito solo tenéis que darle la vuelta por todo alrededor de la pizza




  • Colocar en los moldes una a una y preparar los ingredientes
  • Si queréis que suba más para que la masa de la pizza se parezca más a pan solo tenéis que dejarla así de nuevo, tapada con papel film durante una hora más 
  • Sino, ya está lista para ponerle los ingredientes.


Entradas populares de este blog

Carne mechada con salsa al whisky

Cazón en adobo con patatas guisadas

Garbanzos con gulas y bacon