Tarta de manzana

Una riquísima y dulce tarta de manzana que cuando la probéis me daréis la razón de que es la mejor que habéis probado en vuestra vida. Yo he hecho de muchas clases y utilizado muchos ingredientes en mis recetas hasta que dí con esta poco a poco, fui quitando unos y poniendo otros y en cantidades diferentes y el resultado es fantástico.

Tarta cumpleaños de Ramón

INGREDIENTES:
Para la base:
275 gr de harina de repostería
125 gr de mantequilla
100 gr de azúcar
2 huevos 
sal fina

Para la compota:
1 kg de manzanas dulces
125 gr de azúcar
200 ml de agua
zumo de 2 limones

Para la crema pastelera:
2 huevos
100 gr de harina de repostería
200 gr de azúcar
cáscara de 1 limón
2 c.c. de canela molida
500 ml de leche entera

Para cubrir la tarta:
2 manzanas dulces

Para el molde:
mantequilla

ELABORACIÓN:

Base de la tarta:
  • Ponemos en un bol la harina, hacemos un hueco en el centro con una cuchara de madera y agregamos ahí  un huevo entero y la yema del otro, reservando la otra clara para usarla después
  • Añadimos la mantequilla, una pizca de sal y el azúcar y mezclamos todo con las manos, sin amasar demasiado porque sino al cocer la masa nos quedaría dura, solamente amasar hasta conseguir una masa homogénea
  • Hacemos una bola con la masa envolviéndola en papel film y la reservamos en la nevera durante una hora

Compota de manzana:
  • Pelamos los limones con cuidado de no arrastrar la piel blanca, ya que amarga un poco, hacemos el zumo de los limones y reservamos
  • Se pelan las manzanas y se corta en trocitos muy finos
  • Se ponen en un cazo con el azúcar, el agua y el zumo de los limones, llevamos al fuego con el cazo tapado, removiendo de vez en cuando para que no se pegue y que el almíbar vaya caramelizando, sin llegar al punto de caramelo, hasta que la manzana se haya quedado tierna y se termine de hacer la compota sin consumirse el almíbar, ya que lo necesitaremos para más adelante 
  • Reservamos

Crema pastelera:
  • Ponemos en un bol dos huevos, agregamos el azúcar, batiendo muy bien con las varillas de la amasadora o la de mano, hasta obtener una crema blanquecina
  • Agregamos la harina y volvemos a batir muy bien
  • Incorporamos un poco de leche a temperatura ambiente y seguimos mezclando con las varillas, añadiendo el resto de leche y el resultado debe ser una crema consistente pero no espesa
  • Ponemos un cazo al fuego y vertemos la mezcla, agregamos la cáscara de limón, la canela molida y removemos
  • Espesa rápidamente así que tendremos mucho cuidado, para que no se pegue no dejaremos de remover
  • Cuando veamos que hierve la primera vez bajamos el fuego y se sigue removiendo durante diez minutos para que se cueza muy bien la harina y no dé sabor a crudo
  • Cuando esté lista la retiramos del fuego y dejamos que se enfríe, sin olvidar sacar la piel del limón
  • Ponemos un colador encima del cazo de la compota y vamos colándola, apretando con una cuchara de palo para sacarle todo el jugo. Este líquido nos servirá para rematar la tarta
  • Ponemos el horno a precalentar a 180º, calor arriba y abajo 
  • Engrasamos el molde con un trozo de mantequilla
  • Sacamos la bola de masa de la nevera y la colocamos entre dos trozos de papel film, para que no se pegue a la mesa y poder extenderla muy fina con la ayuda del rodillo
  • Estiramos la masa de un lado para otro con el rodillo para igualarla por todos los lados intentando darle forma redonda
  • Retiramos el papel film de arriba y con ayuda del rodillo vamos a ponerla en el molde, envolviéndola con el rodillo 
  • Recortamos los bordes sobrantes y y tapamos la masa con papel aluminio
  • Colocamos un peso encima, puede ser otra fuente o lo típico, unos garbanzos hasta cubrir el molde, esto es para que la masa no se eleve al cocerse en el horno
  • Metemos en el horno a 180º durante 15 minutos
  • Pelamos las manzanas reservadas para adorno de la tarta y se cortan a gajos muy finos
  • Cuando la masa esté lista la sacamos del horno y con una brochita de silicona le untamos la clara de huevo batida que habíamos reservado y la extendemos bien, así conseguiremos que la tarta no se humedezca al ponerle encima la crema pastelera que debe estar ya fría 
  • Hacemos lo mismo con la compota de manzana, cubriendo toda la tarta
  • La adornamos con los gajos de manzana ya cortados como si fueran círculos uno dentro de otro, superponiéndolos para que cubra todo el pastel
  • Volvemos a meter en el horno a 180º durante 45 minutos hasta que veamos que la superficie está dorada
  • Cuando la tarta esté lista volvemos a calentar el jugo sobrante de la compota de manzana, hasta que hierva solamente, y reducirla un poco
  • Sacamos la tarta del horno y con la ayuda de una brochita pintamos toda la tarta con el jugo de la compota
  • Se deja enfriar en la nevera un par de horas.












Entradas populares de este blog

Carne de membrillo en panificadora

Carne mechada con salsa al whisky

Cazón en adobo con patatas guisadas