Torrijas con leche, azúcar y canela
Aunque es un postre típico de semana santa creo que nadie le hace ascos en cualquier época del año, hoy para merendar tenemos torrijas, a ver cuánto duran sin desaparecer.
INGREDIENTES:
una barra de pan del día anterior
1 l de leche entera o semidesnatada
3 huevos grandes
1 rama de canela
canela molida
200 gr de azúcar para la leche
100 gr de azúcar para rebozar
aceite de oliva
un limón
ELABORACIÓN:
- Ponemos al fuego una olla con la leche, la corteza del limón bien lavado, la canela en rama y el azúcar
- Lo dejamos hervir hasta que veamos que el azúcar se ha disuelto muy bien
- Apartamos del fuego sacando la rama de canela y la cáscara de limón, tapamos y dejamos enfriar una hora
- Cortamos la barra de pan en rodajas gruesas, dos cm, y en diagonal
- Mojamos en la leche, empapando el pan y pasamos a una rejilla para que suelten el líquido sobrante
- Batimos los huevos: separamos las yemas de las claras, echamos yemas en un bol y claras en otro
- Batimos fuertemente por separado y después incorporamos las claras a las yemas, esto es para que el huevo quede totalmente batido, y no se hagan muchas puntillitas en las torrijas
- Ponemos una sartén con el aceite al fuego, fuerte
- Pasamos por el huevo el pan mojado en leche y ya escurrido
- Freímos
- Vuelta y vuelta
- Vamos colocando en una fuente con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante
- Preparamos un bol con el azúcar y la canela molida (al gusto)
- Rebozamos las torrijas ya fritas y volvemos a dejarlas en otra fuente con papel absorbente
- Para que las torrijas no salten al freírlas yo tengo un truquito que me va muy bien: poner en la sartén con el aceite al fuego una o dos cáscaras de los huevos utilizados